Restaurantes de barrio ganan terreno en domicilios

Lo más Leído

Establecimientos se apalancan de plataformas digitales para acceder a mayor mercado.

En Colombia, los pequeños restaurantes locales están ganando protagonismo en el mercado de domicilios, convirtiéndose en una pieza clave de la economía gastronómica. Según datos de DiDi Food, más del 43% de los negocios registrados en la plataforma corresponden a pequeños establecimientos que ofrecen platos tradicionales como lechona, salchipapas y empanadas. Durante 2024, estos negocios representaron un tercio de los pedidos realizados en la aplicación, reflejando un crecimiento de dos puntos porcentuales respecto al año anterior.

Esta tendencia pone en evidencia la preferencia de los colombianos por sabores auténticos y la importancia de los restaurantes locales en la dinamización de las comunidades. Solo DiDi Food destinó el 36% de su inversión total en el país a estrategias como cupones y descuentos, lo que representó un aumento de 6 puntos porcentuales en comparación con 2023.

Lea también: ¿Qué país crecerá más en 2025?

Catalina Arteaga, directora de Desarrollo de Negocios para DiDi Food Hispanoamérica, destacó que apoyar a los restaurantes locales no solo enriquece la oferta gastronómica de la aplicación, sino que también impulsa el crecimiento económico del país.

Sazón de barrio

En el segundo semestre del 2024, DiDi Food lanzó la campaña «Sazón del Barrio», diseñada para dar visibilidad a los pequeños restaurantes. Más de 700 establecimientos participaron en esta iniciativa, que incluyó una categoría especial en la app, incentivando a los usuarios a descubrir sabores tradicionales como el calentado con frijoles, las arepas y la emblemática lechona, infaltable en la temporada navideña.

Según Arteaga, esta campaña buscó brindar herramientas tecnológicas a los negocios locales para que pudieran crecer de manera sostenible en la economía digital.

Entre enero y septiembre de 2024, el 33% de las órdenes en DiDi Food provinieron de pequeños restaurantes, y más del 55.9% de estos negocios cuentan con calificaciones de cuatro estrellas o más, lo que evidencia la calidad de sus productos y la satisfacción de sus clientes.

Las categorías más populares en este segmento son la comida rápida, con las hamburguesas como protagonistas, seguidas de comida colombiana, pizza y comida asiática.

Bucaramanga, Cali, Barranquilla, Medellín y Cúcuta se destacan como las ciudades con mayor volumen de pedidos a restaurantes locales, lo que reafirma su papel como pilares en la oferta gastronómica de sus comunidades.

Tal vez le interese:

De emprendimiento de cenas clandestinas a un restaurante y 14 cafeterías institucionales

Chefs construyen un tren navideño con 60 kilos de chocolate

Lo último

30 establecimientos gastronómicos de Colombia mencionados en The 50 Best Discovery

Colombia suma 30 bares, restaurantes y hoteles en The 50 Best Discovery, destacando su crecimiento como destino gastronómico global. La...

Más información

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad