¿Cómo son los nuevos protocolos para domicilios?

Lo más Leído

Como medida de contención de la propagación del covid- 19 en Colombia, el presidente Iván Duque y el Ministro de Salud, Fernando Ruiz, anunciaron las nuevas medidas para servicios de mensajería, contact center y domiciliarios.

A través de la Resolución 735, el Ministerio de Salud y Protección Social estableció los protocolos de bioseguridad para las diferentes actividades del comercio electrónico, con el fin de garantizar la protección a trabajadores, empleadores y familias frente a los riesgos que representa el covid-19.
Las medidas que los establecimientos gastronómicos deben cumplir son:
– Es necesario realizar la limpieza y desinfección del vehículo donde se llevan los domicilios al comenzar y terminar su jornada.

El uso de medidas de protección durante los desplazamientos es obligatorio,  así como el uso de tapabocas y guantes.-Únicamente se deben tomar pedidos en línea o por teléfono, no presenciales.
-Solicitar al cliente informar la forma de pago y,  en la medida de lo posible, evitar el pago en efectivo.
– Si el cliente paga en efectivo, se recomienda pagar el valor exacto para evitar las transacciones de cambios.

 – Es indispensable llevar un registro de entregas de los clientes con dirección y teléfono, que sirva como referencia para las autoridades sanitarias en caso de que algún trabajador o socio repartidor salga positivo para covid-19.

– El distanciamiento mínimo es de 2 metros entre los domiciliarios o socios repartidores durante los desplazamientos. Igualmente, en el momento de la entrega de un domicilio.

– En los centros de reunión o cuando están a la espera de recibir algún pedido no se deben reunir en grupos mayores a 5 personas, manteniendo el distanciamiento mínimo y usando tapabocas.

– El producto debe ir en doble bolsa. Este debe ser sacado de la bolsa y, al ingresar a la vivienda, sacado del empaque y ser lavado y desinfectado.

Otros protocolos establecidos por el Ministerio de Salud y Protección Social son:
– Limpiar y desinfectar mínimo tres veces al día los baños, áreas comunes, manijas, torniquetes, puertas, y máquinas de café.
–  Limpiar pisos, divisiones, muebles, computadores y lockers dos veces al día.

– Hacer limpieza y desinfección mínimo tres veces al día en baños, áreas comunes, manijas, ascensores, torniquetes, puertas, máquinas de café y cajeros automáticos, si los hay. Igualmente, dos veces en pisos, divisiones, muebles, sillas, puestos de trabajo, computadores y lockers.

– En cada cambio de turno se deben limpiar y desinfectar los elementos de trabajo, como teclados, pantalla, mouse, teléfono y diademas. Semanalmente, se tiene que hacer desinfección especializada con vaporizadores de todos los pisos y áreas comunes o en cuanto sea identificado un caso.

– Registrar ausencias por gripa o covid 19, y realizar un seguimiento y control a eventuales contagios.

– Adicionalmente, es necesario monitorear diariamente el estado de salud y la temperatura del personal. Quienes  trabajen desde casa deben reportar su estado de salud y toma de temperatura.

Con información de: Ministerio de Salud y Protección Social

Ver: Resolución 735 de 2020

Lo último

Bulería, la nueva apuesta gastronómica del Hotel Estelar

El Hotel Estelar Parque de la 93 en Bogotá presentó su nuevo restaurante, Bulería, una propuesta inspirada en la...

Más información

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad