Viche en camino de ser patrimonio inmaterial de Colombia

Lo más Leído

El Consejo Nacional de Patrimonio Cultural (CNPC) entregó el aval a los portadores de la manifestación ‘Saberes y tradiciones asociados al Viche/Biche del Pacífico’, para que inicien el proceso de declaratoria como patrimonio inmaterial de los colombianos. Paso a seguir se elaborará el Plan Especial de Salvaguardia (PES) para que en menos de un año se presenten nuevamente ante este Consejo y busquen el reconocimiento oficial.

“Es un honor contar con la presencia de portadores de los departamentos de Nariño, Cauca, Chocó y Valle del Cauca, que hoy nos expusieron las razones por las cuales esta manifestación ancestral debe ser declarada patrimonio cultural inmaterial de Colombia. Es un primer escalón que los incentiva a seguir trabajando en la elaboración del Plan Especial de Salvaguardia, instrumento que definirá la ruta de acción para la salvaguardia de esta actividad tradicional”, afirmó la ministra de Cultura, Carmen Inés Vásquez.

Lee también: Las bebidas afrodisiacas del Pacífico

El viche/biche es una bebida ancestral de la cultura afrocolombiana, su nombre proviene de las lenguas Bantúes del oriente-centro africano, cuyo significado es verde o crudo. La manifestación se desarrolla en las zonas rurales y veredales de los cuatro departamentos que conforman el litoral Pacífico colombiano: Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Durante muchos siglos los pobladores de esta región han venido utilizando esta bebida de modo cotidiano, entre otros como medicina tradicional y rituales espirituales. Aproximadamente el 80% de los pobladores de estas regiones del país se dedican a su producción.

Lucía Solís, residente de Buenaventura y productora de Viche desde hace más de 50 años, aseguró: “Esta bebida tiene más de 300 años y ha estado siempre en las generaciones. El Viche es naturaleza, es vida y muerte”. El colectivo ‘Destila Patrimonio’ fue el encargado de presentar esta postulación ante el CNPC. Es un grupo conformado por productores, trasformadores, sabedores y comercializadores artesanales del Viche/Biche del Pacífico, miembros de consejos comunitarios, organizaciones, y universidades. Sus integrantes buscan proteger y salvaguardar este producto garantizando su permanencia en el territorio como fundamento de la cosmovisión propia del pueblo negro en el Pacífico.

Lo último

Bulería, la nueva apuesta gastronómica del Hotel Estelar

El Hotel Estelar Parque de la 93 en Bogotá presentó su nuevo restaurante, Bulería, una propuesta inspirada en la...

Más información

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad